El color de la madera de albura es blancuzco
o gris rojizo y el del duramen es pardo rojizo-rosado viejo. La
madera de albura está claramente diferenciada. Presenta numerosas vetas delgadas y discontinuas
de color violáceo, rosado o rojo y algunas vetas más
anchas y difusas de color pardo.
La fibra puede ser recta o ligeramente entrelazada, algunas veces
también puede ser ondulada. El grano varía de fino
a medio.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como durable frente a la acción
de los hongos y de las termitas, no atacable por los líctidos
moderadamente resistente a los xilófagos marinos.
El
color de la madera de albura es amarillo-pálido o blanco-amarillento
y el del duramen marrón amarillento, que se torna marrón
dorado cuando está expuesto a la luz. La madera expuesta
al exterior adquiere un color blanco grisáceo. La madera
de albura está claramente diferenciada. Los anillos de
crecimiento son visibles. Los radios leñosos son finos.
La fibra generalmente es recta. El grano varía de medio
a grueso. Frecuentemente en las caras de los despieces sobre
el costero ofrece un flamedado de aspecto similar a la madera
de roble.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como muy durable o durable frente
a la acción de los hongos, durable a las termitas y sensible
a los xilófagos marinos. La madera de albura es sensible a
los líctidos.
El
color de la madera es marrón rosado, con una tonalidad
más pálida para la madera de albura. El color de
la madera de duramen se va oscureciendo con el paso del tiempo.
La madera de albura está claramente diferenciada. La fibra
puede ser recta o ligeramente entrelazada. El grano varía
de fino a medio. Tiene un olor parecido al del cedro. Ciertos
individuos son alérgicos al polvo producido por esta madera.
Ocasionalmente aparecen manchas de resina que se lijan con facilidad.
Su contenido en sílice es alto.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como durable frente a la acción
de los hongos, pero presenta una gran diversidad de comportamiento;
no atacable por los líctidos y sensible a las termitas.
El
color de la madera varía del blanco-amarillento al marrón
pálido rosado. La madera de albura no está diferenciada.
La fibra puede ser recta o ligeramente entrelazada. La ondulación
de la fibra a veces produce unas figuras en forma de jaspeado.
El grano varía de fino a medio. La madera tiene unn ligero
olor a cedro y un alto contenido en sílice.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como poco o no durable frente a
la acción de los hongos, atacable por los líctidos
y sensible a las termitas. La madera es sensible al azulado.
El
color de la madera es marrón rosado, con una tonalidad
más pálida para la madera de albura. El color de
la madera de duramen se va oscureciendo con el paso del tiempo.
La madera de albura está claramente diferenciada. La fibra
puede ser recta o ligeramente entrelazada. El grano varía
de fino a medio. Tiene un olor parecido al del cedro. Ciertos
individuos son alérgicos al polvo producido por esta madera.
Ocasionalmente aparecen manchas de resina que se lijan con facilidad.
Su contenido en sílice es alto.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como durable frente a la acción
de los hongos, pero presenta una gran diversidad de comportamiento;
no atacable por los líctidos y sensible a las termitas.
La
madera de albura tiene un color que varía desde el blanco
hasta el amarillo pálido o naranja claro. El duramen
se diferencia bastante bien, ya que tiene un color que varía
del amarillo anaranjado al marrón rojizo o marrón
claro. Los anillos de crecimiento son visibles. Los radios
leñosos son muy finos, no visibles a simple vista excepto
cuando se incluyen en un canal resinífero transversal,
formando un veteado en la superficie. La fibra es recta, aunque
se define como frecuentemente entrelazada para el P.taeda.
DURABILIDAD
NATURAL
La madera está clasificada como medianamente durable
o poco durable frente a la acción de los hongos, sensible
a los cerambícidos y a los anóbidos, y medianamente
durable o sensible a las termitas.
El
color de la madera varía del marrón ligeramente
rojizo al marrón gris. La madera de albura está claramente
diferenciada.
La fibra puede ser recta o ligeramente entrelazada. El grano varía
entre fino y medio. La madera puede presentar resina.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como medianame resistente a la
acción de los hongos y las termitas.
El
color de la madera de duramen varía del marrón-amarillo
claro al marrón y el de la albura es un poco más
claro. Los anillos de crecimientos son visibles y están
muy marcados. En el despiece radial aparecen los radios leñosos,
anchos y en forma de grandes espejuelos; y en la sección
tangencial aparecen en líneas verticales con un color
algo más oscuro que el resto de la madera. La fibra
es recta. El grano es grueso. La madera se describe como ácida
y puede corroer metales como el hierro o el acero, en contacto
con ella.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como durable frente a la acción
de los hongos, sensible a los anóbidos, los líctidos
y los cerambícidos, y medianamente durable a las termitas.
La
madera de albura no se diferencia del duramen. Su color varía
de un blanco anaranjado a un rosado más o menos intenso.
Los radios leñosos son visibles a simple vista en la sección
tangencial y están distribuidos irregularmente en cortas
líneas fusiformes, y también se aprecian en las
secciones transversales bien pulimentadas. Los anillos de crecimiento
están regularmente diferenciados, la zona de primavera
es mucho más ancha y de color más claro que la
de verano. La fibra es recta, aunque en los árboles muy
gruesos pueden presentarse fibras ligeramente torcidas.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como no durable frente a la acción
de los hongos y sensible a los insectos, a las termitas y a los xilófagos
marinos.
El
color de la madera de albura varía del gris blanquecino
al crema y el del duramen varía del rosa, recién
cortado, al pardo rojizo-pardo violáceo, al ser expuesta
a la luz. La madera de albura está claramente diferenciada
y en la madera en rollo ocupa un espesor de 4 a 8 cm. Los radios
leñosos son finos, con forma ondulada, y están
distribuidos escalonadamente. La fibra es entrelazada. El grano
varía de fino a medio. Tiene un olor característico
que recuerda al del cedro y que permanece bastante tiempo. En
algunas ocasiones puede exudar resina.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como medianamente durable frente
a la acción de los hongos y de las termitas, no atacable por
los líctidos y sensible a los xilófagos marinos.
La
madera de albura no se diferencia del duramen. Su color varía
de un blanco anaranjado a un rosado más o menos intenso.
Los radios leñosos son visibles a simple vista en la
sección tangencial y están distribuídos
irregularmente en cortas líneas fusiformes, también
se aprecian en las secciones transversales bien pulimentadas.
Los anillos de crecimiento están regularmente diferenciados,
la zona de primavera es mucho más ancha y de color más
claro que la de verano. La fibra es recta, aunque en los árboles
muy gruesos pueden presentarse fibras ligeramente torcidas.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como no durable frente a la acción
de los hongos y sensible a los insectos, a las termitas y a los xilófagos
marinos.
El
color de la madera de albura varía del gris blanquecino
al crema y el del duramen varía del rosa, recién
cortado, al pardo rojizo-pardo violáceo, al ser expuesta
a la luz. La madera de albura está claramente diferenciada
y en la madera en rollo ocupa un espesor de 4 a 8 cm. Los radios
leñosos son finos, con forma ondulada, y están
distribuidos escalonadamente. La fibra es entrelazada. El grano
varía de fino a medio. Tiene un olor característico
que recuerda al del cedro y que permanece bastante tiempo. En
algunas ocasiones puede exudar resina.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como medianamente durable frente
a la acción de los hongos y de las termitas, no atacable por
los líctidos y sensible a los xilófagos marinos.
Es junto con el Wengue africano la madera más negra de todas las conocidas, aunque también se presenta en marrón oscuro con vetas negras o con un moteado gris o pardo.
El grano es fino y apretado, de gran dureza, pero puede trabajarse muy bien. Difícil de barnizar.
Se utiliza para la decoración de interiores de lujo, en muebles de calidad, para instrumentos musicales y en tornería.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como medianamente durable frente
a la acción de los hongos y de las termitas, no atacable por
los líctidos y sensible a los xilófagos marinos.
La madera es de color pajizo con bandas casi negras o pardo oscuras, muy numerosas, es muy decorativa. Su aspecto varía según los troncos y según la forma en que éstos son procesados. Normalmente la veta es entrecruzada y la textura gruesa. Es difícil de secar ya que tiende a torcerse y resiste los ataques fúngicos. Generalmente se utiliza en forma de chapas cortadas para muebles. La madera maciza es apropiada para dorsos de cepillos, mangos y pequeños objetos torneados y, por su resistencia a los impactos y al choque, podría ser utilizada en la fabricación de esquíes y mangos de herramientas, también se usa en revestimientos y ebanistería.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como medianamente durable frente
a la acción de los hongos y de las termitas, no atacable por
los líctidos y sensible a los xilófagos marinos.
El Bambú es la planta con el crecimiento más rápido. La estructura ligno-celulósica del tejido del bambú y sus características tecnológicas son muy similares a las de la madera. Puede por lo tanto, denominarse maderable. La extrema densidad de su estructura celular supera la estabilidad y elasticidad del roble y el haya.
El bambú supera la madera en términos de durabilidad, dureza y aspecto sin contener las resinas o los ácidos tánicos. Es extremadamente resistente porque dentro de la corteza con sílice se encuentran unas fibras muy elásticas paralelas al eje de la caña.
Se lleva utilizando desde el principio de los tiempos como material de construcción para una increíble cantidad de usos.
DURABILIDAD NATURAL
La madera está clasificada como medianamente durable frente
a la acción de los hongos y de las termitas, no atacable por
los líctidos y sensible a los xilófagos marinos.
CEDRO
MUKALI
CEREZO
PINO M.
ETIMOE
ROBLE
HAYA NAT.
SAPELY
HAYA VAP.
SAPELY R.
ÉBANO
ZEBRANO
BAMBÚ
MOBAI
| Avda. San Miguel, 31 - E47420 ISCAR Valladolid (España) | T. +34
983 611228